domingo, 13 de febrero de 2011

EL FLAMENCO EN LA EDUCACIÓN

Gabriel Muñoz.

La revista EN CLAVE DOCENTE, en su número 1, de enero de 2011, páginas 30-32, publica un artículo del Profesor de Guitarra Flamenca del Conservatorio Profesional de Córdoba, que merece la pena leer, ahora que el flamenco ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y parece que las administraciones le quieren dar la importancia a la que es acreedora de siempre.

Dice así:

"El flamenco, como medio educativo para conocer las costumbres musicales del patrimonio cultural y tradicional andaluz, debe complementar la formación del alumnado comprendido entre los 8 y 18 años. Es necesario conocer nuestra cultura en todos los ámbitos (gastronomía, pintura, danzas, folclore, música, tradiciones,…) y como expresión artística por excelencia en Andalucía nos encontramos con el FLAMENCO. En este artículo pretendemos informar a la comunidad educativa de la riqueza que posee el FLAMENCO como medio transmisor de la cultura andaluza a todo el mundo y a su vez, como medio de expresión y puente hacia el mestizaje de culturas.

Desde la perspectiva de las Enseñanzas Artísticas en España, y más concretamente en Andalucía, cabría decir que el flamenco es una manifestación cultural plenamente aceptada y reconocida en la sociedad en la que vivimos. Una vez limpio de todos aquellos mitos y etiquetas que durante tantos años acompañó al Flamenco, a los que no dedicaré más tiempo ni espacio en este artículo, aparece implantado en los sistemas educativos de las Enseñanzas de Régimen Especial en España. Los jóvenes pueden estudiar de manera reglada cualquier especialidad del género (guitarra, baile y cante), la Guitarra Flamenca está establecida desde el primer curso de las Enseñanzas Básicas (antiguo Grado Elemental) hasta la finalización del Grado Superior, equivalente a una Licenciatura universitaria, el Baile Flamenco puede estudiarse desde las Enseñanzas Profesionales hasta la finalización del Grado Superior, también pueden realizarse las Enseñanzas Profesionales de Cante Flamenco y el Grado Superior de Flamencología. El siguiente paso sería implantar a corto plazo las enseñanzas de Guitarra Flamenca en todos los conservatorios andaluces de cualquier grado y el Baile y el Cante Flamenco en todos los conservatorios Profesionales y Superiores de Andalucía, y a largo plazo en los conservatorios españoles ya que, al menos en el caso de los estudios de Guitarra Flamenca, fuera de Andalucía sólo es posible realizarlos en Puertollano, Madrid, Murcia y Barcelona, los de Cante Flamenco sólo en Sevilla y el Baile está establecido en otras comunidades como Madrid.

Tras ésta breve introducción de la situación de las enseñanzas del flamenco en la actualidad pasamos a las aportaciones que éstas pueden realizar al alumnado. En primer lugar, dentro del flamenco se hacen claras diferenciaciones geográficas en los distintos estilos del género, es decir, hay estilos propios de distintas zonas geográficas como pueden ser los FANDANGOS en la zona de Huelva, los “ABANDOLAOS” en la zona de Málaga, la SERRANA en la zona de Córdoba, cantes mineros como el TARANTO de Almería, GRANAÍNAS de la zona de Granada, TARANTAS de la provincia de Jaén, distintas variantes de SOLEARES de Sevilla y estilos festeros como ALEGRÍAS o BULERÍAS en la zona de Cádiz, por lo que podríamos realizar una primera diferenciación geográfica partiendo de los distintos estilos, y digo primera porque si nos adentramos un poco más en los estilos flamencos podremos comprobar cómo van surgiendo variantes de estos estilos y otros como pueden ser la SIGUIRIYA, la BULERÍA o la SOLEÁ, tales como localismos SOLEÁ DE CÓRDOBA, ALEGRÍAS DE CÓRDOBA, FANDANGOS DE ALOSNO, VALVERDE, CALAÑA,…, SIGUIRIYA DE JEREZ, MALAGUEÑAS, ZÁNGANO en Puente Genil, FANDANGO DE LUCENA, TANGOS DE GRANADA o de TRIANA o de MÁLAGA,… por poner varios ejemplos.

El baile.

Éste es un primer contacto con el género que puede ir estableciendo un mapa mental de la situación y expansión del flamenco en Andalucía, ya que generalmente los estilos propios suelen tener un fuerte arraigo en las distintas zonas.

Un segundo acercamiento del género a la cultura andaluza son los estilos que aparecen en diferentes costumbres, labores,… Entre estos estilos nos encontramos la SAETA, cante propio de la Semana Santa que se interpreta por el cantaor sin acompañamiento musical alguno; tenemos también en este grupo de estilos los CANTES DE TRILLA en los que encontramos la TEMPORERA, la TRILLA y la PAJARONA, cantes que se realizaban durante las labores del campo y en los que aparecen claras referencias al trabajo en el campo, con expresiones y terminología netamente rural; también nos encontramos los llamados CANTES DE FRAGUA entre los cuales están las TONÁS, MARTINETES y DEBLAS, y en los que se tratan temas de características religiosas, dramas amorosos o enfermedades; el caso de la ALBOREÁ es singular por la característica de ser un estilo propiamente gitano, utilizado en sus ceremonias de boda; hay otro estilo flamenco para el cante que son los PREGONES, utilizados antaño por los vendedores ambulantes para pregonar su mercancía; los CAMPANILLEROS es un cante netamente festivo de la Navidad; la PETENERA tiene referencias de la cultura judía en sus letras; la BAMBERA ,también llamada “Cante del columpio”, interpretada durante los juegos de columpio. Éstas pueden ser muestras de la relación del flamenco con parte de las labores cotidianas que se daban no hace muchos años en Andalucía.

Considero esencial para el alumnado conocer a los principales creadores del cante, baile y toque a lo largo de la historia. Podríamos iniciar al alumnado con “cantaores” como Manuel Torre, Vallejo, Antonio Chacón, Silverio, Pastora Pavón, Fosforito, Camarón de la Isla, Antonio Mairena, Carmen Linares, Enrique Morente o los jóvenes Arcángel, Miguel Poveda o Estrella Morente. En figuras de la guitarra como Ramón Montoya, Niño Ricardo, Sabicas, Manuel Cano, Juan Serrano, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Serranito, los “Habichuela”, Cañizares, Juan Carlos Romero, Tomatito, Gerardo Núñez o Vicente Amigo. Y por último las figuras del baile como Carmen Amaya, La Argentinita, Vicente Escudero, Matilde Coral, Farruco, Antonio Gades, Javier Latorre, María Pagés, Eva Hierbabuena, Farruquito, Antonio Canales o Joaquín Cortés. (Es simplemente una aproximación, no quiero olvidarme de nadie). Una vez conocidos los principales intérpretes y creadores del género, sería conveniente realizar alguna actividad para que el alumnado supiera localizar la procedencia de los principales creadores e intérpretes, completando así el primer acercamiento al flamenco, por lo que ya tendríamos una visión general de la localización geográfica de los principales estilos del género así como de sus principales creadores e intérpretes. Otra de las conexiones del flamenco con la Cultura es la poesía. Numerosos artistas flamencos, como Camarón de la Isla, Enrique Morente, Vicente Amigo o Manolo Sanlúcar, se han servido de poemas de autores como Lorca, Miguel Hernández o Kavafis. Ésta es una muestra de la riqueza cultural del flamenco y del alejamiento de esa imagen de trasnoche y mala vida.

Pues bien, tras está breve introducción didáctica del flamenco, toca ahora enumerar la aportación del flamenco al alumnado. Pienso que el flamenco aporta a nuestros alumnos una visión de la música de raíz, tan cercana y tan lejana a la vez en los tiempos tecnológicos que corren, enriquecedora para su formación como personas. Gracias al flamenco se producen numerosos encuentros con músicos y danzantes de todos los estilos, gracias al flamenco está al alcance de su mano expresarse desde el conocimiento de una cultura propia.

El flamenco es una expresión que reúne a numerosos pensadores, poetas, coreógrafos, cantantes, políticos, deportistas, restauradores, en definitiva gentes de todo tipo y condición, a su alrededor. No conoce de religiones ni de tendencias políticas y es un puente abierto y dispuesto a ser cruzado en cualquiera de sus direcciones como punto de encuentro de la humanidad. Estoy seguro que dejo en el tintero numerosos nombres, virtudes y defectos del género que represento, pero no les quepa la menor duda que seguiré enriqueciéndome como persona cada vez que escuche o vea cualquier manifestación del flamenco en cualquier lugar del mundo, y volveré aquí para compartirla."

Gabriel Muñoz Carnago
Profesor de Guitarra Flamenca del
Conservatorio Profesional de Música de
Córdoba y Concertista de Guitarra Flamenca.

8 comentarios :

Eladio Osuna dijo...

Enhorabuena por doble motivo.
Un abrazo a ambos

Paco Muñoz dijo...

Eladio

Muchas gracias, algo tendrá tu que ver en algunas cosas. No sólo con Gabriel si no con muchos otros compañeros suyos.

Anónimo dijo...

Me agrada enormemente,que un bien
cultural,como es la guitarra flamenca,sea reconocida como tal.

Y que al igual que los licenciados
y doctores en Bellas Artes,sus licenciados,los veamos como titulares en los IES y en las universidades,formando parte de
departamentos que ayuden a la cultura, a la investigación,así
como al desarrollo de las personas.
Todo un futuro se abre para ellos.
Estoy pensando,Paco,en la cantidad
de personas,que eran autodidactas
en la guitarra y que fueron y son
estupendos guitarristas.
Saludos.

Talbanés dijo...

Esta entrada es un bonito homenaje a algo tan nuestro como el flamenco, sobre el cual la mayoría de la juventud andaluza desconoce casi por completo, salvo cuatro bulerías y algún que otro cante de compás que han cantado cantaores "famosos". Muy bonito ese viaje geográfico por andalucía y sus cantes. El flamenco es algo que debemos reivindicar y hacer un pequeño esfuerzo por acercarnos a él y descubrirlo, porque ese pequeño esfuerzo será recompensado con creces. Un saludo Paco.

harazem dijo...

Es que al flamenco la única oportunidad que le queda para seguir siendo un arte vivo, y no en peligro de extinción, es la enseñanza instucionalizada. Y está en peligro de extinción porque su hábitat natural, su ecosistema social ya casi no existe, salvo en muy contadísimas reservas. El problema del flamenco, y yo no sé muy bien por qué, y quizás salvando a la guitarra, es que no ha sabido adaptarse mejor a la modernidad, a las nuevas formas y sensibilidades actuales, como sí han hecho, por ejemplo, el jazz, el tango o incluso el fado. Y cuando lo ha hecho ha estado dirigido a la comercialidad a criterios de rentabilidad económica y no artística. Así que o lo incluimos seriamente en la enseñanza y desde nuevas perspectivas se reproduce o pronto habrá que hacer arqueología con él, exactamente como ahora hacemos cuando escuchamos música barroca.

Magnífica reflexión la de Gabriel, por otra parte.

Paco Muñoz dijo...

Andrés muchas gracias por tus palabras. Si quieres -lástima que no pueda subir la grabación de la conferencia pues tiene 3gB- puedes leer el texto de esto LA GUITARRA FLAMENCA DE CONCIERTO DESDE PACO DE LUCIA A LA ACTUALIDAD., aunque sin música, pero al final están relacionados los autores y los temas.

Manuel "Harazem"

ya se que tu eres un guitarrista "sin terminar", apasionado de este arte. Creo que me dijiste en cierta ocasión que te dio clase el hijo de Chaleco. Y lo mismo que Andrés son bienvenidas tus palabras en el sentido de reconocer el flamenco como se merece.

Paco Madrigal dijo...

¿El Flamenco en las aulas?

Con la "partía" de pelmazos que tenemos no creo que caiga "esa breva", todo buenas palabritas y se acabó. Su misión es, como dictan los amos capitalistas, tener al pueblo totalmente ignorante y "agilipollao con pegos varios".

Saludos.

Paco.

Paco Muñoz dijo...

Por lo menos por intentarlo que no quede Paco. A lo mejor hay suerte.

Saludos