domingo, 31 de mayo de 2015

FÁBRICA DE PAÑOS DEL BEJARANO Y ACEQUIA CERCANA

Vista de la planta baja desde las ventanas superiores

Cada vez me estoy volviendo más audaz o "aventurero" (a la vejez viruelas), lo reconozco. Esta mañana del último día de mayo, he estado en la Fábrica de Paños del arroyo Bejarano, junto al cortijo del ídem. Lo de aventurero no es por visitar lugares lejanos porque los visitan normalmente muchas personas, es por meterme en berenjenales de cruzar arroyos mojándome los píes, subir por lugares no habituales ni aptos para determinadas edades, y saltar vallas que además me acarrearon un tirón en el recto femoral, músculo cuya extensión superó la normal de diario, que es ninguna.

Aérea de la zona

Tengo por norma que, la primera visita es una aproximación, y en sucesivas voy consiguiendo completar el circuito. Lo más natural es que no lo complete del todo. No es una norma en sí, es un problema de digestión de lo explorado. Es muy importante el tamaño de la sala principal de la Fábrica, dos columnas centrales soportaban el piso superior, y es grande la luz de las navas. 

Hoja 60-1 Catastro 1950, n color azul la acequia

En 1863 terminó, bueno no lo hizo del todo, D. Teodomiro Ramírez de Arellano, "Paseos por Córdoba o unos apuntes para su historia" y decía, refiriéndose al sitio de Trasssierra: "Pero los veneros más abundantes son los del Caño Escaravita y los del Arroyo Bejarano. Este último dio movimiento a una máquina de batir el cobre, y en la actualidad a una bien montada fábrica de paños." Esa es la única referencia escrita encontrada, ni Madoz, ni la "Corografía-histórico estadistica " de D. Luis María Ramírez dicen nada, ni las Respuestas de Ensenada, en las que también rebusqué.

Una de las columnas de la planta baja

Detalle de la columna

Ya vemos como D. Teodomiro hace referencia de antaño, creo, al Molino del Martinete, que lo cita como "máquina de batir cobre", y a la Fábrica de Paños del Bejarano, "una bien montada fábrica de paños", lo que determina por lo menos que la datación de ambas industrias, es del siglo XIX, sin menoscabo de que su antigüedad fuese mayor y pudiera incluso remontarse a la presencia árabe, referida a la industria del paño, o a la romana  en cuanta  a la minería, o ambas cuestiones.

Muro superior

Canal

En los planos catastrales de 1950 comprobé la existencia geográfica, ya la habíamos comprobado física, de una acequia que partía de la presa del primer venero, cuando buscamos el año pasado el punto de partida del Aqua Vetus, desde el puente sobre el arroyo del Coronel. Hoy la he pateado desde el camino hasta la Fábrica de Paños, incluso pensé machacar las gramíneas secas que la pueblan en su cauce para que se viera mejor éste.

 Paredes interiores desde la planta principal

Interior planta baja fachada al arroyo

Unos metros más arriba de la alcubilla que, existe en el margen del G48,  justo al llegar al vado del arroyo Bejarano, está la fosilización de la acequia, cuando cruza el camino. Lo que no he podido precisar es como lo cruzaría. Lo más normal es que, o bien el camino tuviera un puente, o alguna tubería para salvarlo. Habrá que pensar incluso si es que no había camino o era un vado.

                                              Pared de la planta baja con curioso agujero

Restos de la construcción

Luego, en una digestión adecuada creo que, es positivo pensar que esa acequia pudiera ser también utilizada para regar los bancales que hay en la loma, todo ello cuando confirme que la fábrica de paños alimentaba su ingenio con el nivel de agua del arroyo, sin necesitar más desnivel del agua. En principio pienso que la acequia es para la Fábrica de Paños. Pero no descarto incluso que fuese una prolongación de la del Martinete, ya que en el plano parece llegar nuevamente al arroyo. Bartolomé Olivares dice que posee un plano de 1884 en el que se ve el embalse superior, además de que arriba aún quedan restos del mismo.

Trazado de la acequia

Más cosas a pensar y a tener en cuenta, y sobre todo, más cuestiones para alimentar recuerdos de los demás, hasta que la bombilla de algún lector se encienda y alguien aporte aclaración a las dudas. Lo normal es que la suma de los recuerdos facilite la resolución de estos problemas históricos. es como cuando asocian muchos ordenadores en paralelo para conseguir mayores posibilidades aritméticas. Es una lástima que no quedaran los proyectos archivados para poder consultarlos. 

Detalle del cauce de la acequía

Cruce de la acequia por el camino 

Sea cual sea la solución a las dudas, en un hermoso lugar como es la cuenca del Bejarano, aún a pesar de la muerte del precioso olmedo, que también es hermosa, quedan aún restos de la "bien montada fábrica de paños" de la que nos dejó constancia D. Teodomiro.





Fotografías y vídeos del autor, Bing y Catastro 1950
Bibliografía Paseo por Córdoba, T. Ramírez de Arellano

5 comentarios :

Cándido González dijo...

¿Que fue antes el huevo o la gallina?
Viene esto en relación al nombre del arroyo y la fábrica que allí existió.
Es sabido que desde el siglo XVII la ciudad de Béjar fue famosa en toda España por sus fábricas de paño, llegando a su máximo esplendor a mediados del XIX, y desde allí exportaban a otros lugares no sólo el género sino a grandes artesanos.
Podría haberse dado la circunstancia de que el arroyo tomara el nombre del gentilicio del propietario.
Esto es un supuesto lógico.

Gracias Paco por enseñarnos tanto.

Paco Muñoz dijo...

En primer lugar muchas gracias, pero yo aprendo más a diario.

Respecto al nombre, claro que si Cándido, es una de las hipótesis que se barajan. Todo lo que señalas es cierto. Vi un vídeo de Béjar y era muy famosa en esa época por las industria del paño. También Córdoba tuvo muy industria pañera. Pero esto de los patronímicos es complejo. Puede ser también un apellido, cuentan que cuando expulsaron a los judíos muchos tomaban el apellido de la ciudad de donde venían aunque esto al final sería lo mismo, un artesano que se instala y le da el nombre al cortijo que adquiere y el entorno también se ve impregnado de lo mismo. Yo tenía un muy querido amigo que se llamaba Antonio Salcedo Bejarano (falleció bastante joven el año pasado), cordobés, por lo que ese apellido estaba instalado en esta zona de tiempo.

Un abrazo

Canario dijo...

Hay que ver como me "picas" para ver sitios. El sábado anduve viendo la alcubilla de la Fuente del Arco, ¡impresionante!.

Hablas en esta entrada de la búsqueda del inicio del Aqua Vetus y de un puente sobre el Arroyo del Coronel, ¿tienes publicada entrada sobre eso?, es por ver donde está, aunque tengo mis sospechas, pues tengo localizado un antiguo camino bastante perdido que empieza bajando el Arroyo del Coronel (intentaba llegar al Guadiato) y finalmente hace una "U" y sale al Bejarano, cerca del Martinete, por debajo del estanque.

Respecto a esta entrada y la acequia que has documentado, por si sirve de algo, unos ciclistas conocidos mios, uno de los cuales trabaja en ingeniería hidráulica para la administración, me contaron hace tiempo que habían seguido la canalización de agua que desde el primer venero del Bejarano llevaba el agua subterráneamente girando al oeste y luego al sur para pasar por la fuente de La Marquesa (por el Rosal de Tres Palacios) antes de bajar la ladera a Córdoba por El Hornillo (espero no meter la pata con los nombres, voy de memoria).
¿Igual esa captación (y esto es una indocumentada idea mía) tenía dos ramales, la que giraba hacía Córdoba y la que alimentaba la fábrica del Bejarano?. De cualquier modo me parece fascinante como con tan pocos medios elaboraban estas obras de ingeniería.

Manolo Trujillo dijo...

Canario, el otro día estuviemos en el tramo de acueduecto junto al Arroyo del Coronel. Llegar es muy fácil: si estás en el arroyo, muy cerca de la casa del coronel, sigues una veredilla siempre junto al arroyo, y te topas con él. No creo que no te des cuenta, porque es el único sitio donde te va a costar mucho trabajo seguir avanzando

Paco Muñoz dijo...

Paco sobre el acueducto del arroyo del coronel. Ya te dice Manolo Trujillo sobre él. Gracias a ellos lo conocí yo. luego estuvimos en él después de buscar una fuente pegada al arroyo, por debajo del paso canadiense. La conducción que hemos visto va en dirección a la Fuente del Elefante, creemos que paralelamente al camino desde el primer venero. Y es una conducción subterránea, eso lo vimos. Está perdida en muchos sitios. La otra es a cielo abierto y es una acequia que alimenta la Fábrica de Paños y según Bartolomé Olivares había un embalse por encima de la Fábrica.
Hoy he estado en la planta baja de la Fábrica, con dos Pepes, Serrano y Ramírez. Serrano y yo hemos saltado la valla, aunque luego hemos visto una entrada por arriba. Luego en el Martinete, corroborando unas cuestiones pendientes, a Pepe Serrano se le ha encendido la bombilla y hemos visto que el embalse alimentaba un molino de cubo más abajo, además de una construcción tipo horno, o del mismo molino, del que queda sólo un muro sobre el cauce del arroyo.
Luego hemos entrado en las minas, menos en la vertical, que tiene un raíl de vagoneta como escalera. Cuidado hemos entrado hasta donde pueden entrar los neófitos. Pero ha sido muy fructífero el paseo, hemos visto el sendero desde el Martinete y la salida por debajo de la segunda mina, pero para subir por ahí hay que estar bien comido. Te adjunto una entrada sobre lo del arroyo del Coronel.
http://notascordobesas.blogspot.com.es/2014/04/el-tramo-arcuatio-del-aqua-vetus.html
Un abrazo a los dos.