martes, 21 de junio de 2016

LAS CUEVAS DE SAN JOSÉ DE LA VALL D'UIXÓ (CASTELLÓ)

Grutas a primeros del siglo XX, Fiesta de la Flor. (Foto historia Cuevas)

Tenía un gran interés en conocer de primera mano la famosas cuevas de la Vall d'Uixó y al fin tuve la oportunidad de verlas. He de decir que me llamó la atención esa población levantina, a un kilómetro escaso del litoral mediterráneo en línea recta. A esta población se la conoce más que por sus cuevas por la fabricación de calzado. La factoría de Segarra es uno de sus puntales económicos, la más importante fábrica de calzado militar de España.

 Plano siglo XIX

Plano del IGN actual

Había un refrán en la mili que decían que eran feas y bastas las botas de Segarra pero eran eternas, no tenían la obsolescencia programada, estaba construidas con voluntad de durar toda la vida. Eso no es normal y la competencia que yo recuerde eran los Gorila de los mallorquines Calzados Salom de Jaime Salom, los zapatos y botas de la pelotita verde, esa que botaba una barbaridad y que no se rompían nunca, pero ésta entrada no es relativa al calzado sino a una maravilla natural, las Cuevas de San José.

 Vuelo actual (GoolZoom)

Desde el aparcamiento

Antes de nada quiero manifestar mi rechazo a la prohibición de hacer fotografías, que si en principio te dicen que es por medidas de seguridad para evitar moverse lo menos posible, en unas barcas que son tremendamente inestables, y es aceptable, ese argumento se desmonta cuando también te lo impiden por la galería seca. En la época que vivimos de posibilidades fotográficas y de vídeo, la prohibición estimo, está fuera de lo normal, pero la empresa pone sus normas y son como las lentejas...

 Paraje Cuevas de San José

Monolito rutas senderismo

Eso sí, a la subida que se realiza buscando el perfecto equilibrio para la navegación, uno a un lado y otro al otro, si nos hace la empresa una fotografía que luego te venden a la salida y bastante cara por cierto el equivalente a mil pesetas antiguas. Mil pesetas por una fotografía, maldito euro. La visita se hace por turnos ya que hay una serie de barcas, con un aforo, por lo menos la nuestra de doce personas, no sé si el número estaba en función de que algunos estábamos pasados de peso. 

 Entrada a las Cuevas

Azulejo plano cuevas

El recorrido según la información facilitada y la que figura en la web, es de casi dos kilómetros y cuarto acuáticos, y un paseo seco de 255 m. Luego existen otros casi dos Km explorados no utilizables. Manifestando el barquero que, no se ha llegado al final de la gruta ni se conoce el origen del río. Por otro lado el Barranco de San José donde se supone vierte el río subterráneo está totalmente seco. Esta rambla recoge la mayor parte de las aguas de la Sierra de Espada, concretamente de los montes del Carrascal.

 Historia de las Cuevas

Plano de planta de las Cuevas

Las alturas de las Peñas del Correchero de 519 m. y algo más abajo del Sumet son la que están encima de la gruta y las que se suponen filtran sus aguas. Otro barranco más al norte, el de Aigualit también tiene allí su vertiente. Por esa dorsal discurre el límite de la ciudad de Sagunto con la de Vall d'Uixo, por lo que me pregunto si las aguas son saguntinas o no, cuestión que no deja de ser un "pego" por mí parte. La temperatura dentro de la gruta es constante de unos 20 º todo el año.

Topografía de las Cuevas (Web Cuevas)

Exploración (Foto historia cuevas)

Siguiendo con los datos facilitados por la organización, decir que las cuevas eran conocidas desde el Paleolítico Superior, vamos de ayer mismo, unos 17.000 años. según los restos encontrados en la boca de la cueva. Luego el poblado ibérico de encima de la cueva, demuestra la presencia de los seres humanos en ese tiempo. Y durante la presencia romana una lápida dedicada a Cayo Cneo Craso, hijo de Marco Licinio Craso, atestigua la presencia de esa civilización también. 

 Boca de Forn (Foto historia cuevas)

Sobre Josep Cavanilles (Foto historia cuevas)

A finales del S. XVIII el naturalista Josep Cavanilles, escribe su libro "Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reino de Valencia" (pgs. 115-116 Vol I) dice " ... se han aprovechado para el riego las aguas que nacen por la raíz del Cerro de San Josep... al mediodía y casi al nivel de la rambla o río Belcaire, que corre por su derecha, tiene dos cuevas que se comunican... aún en estaciones muy secas sale un pie cubico de agua..."

Iluminación (Foto historia cuevas)

Descubrimiento (Foto historia cuevas)

En el siglo XIX está referenciada una fiesta que se llamó de las Flores, que significaba una reunión alrededor de la Font de San Josep, y algunos valientes se aventuraban a entrar en la cueva. Más hacia nuestro tiempo, ya en el siglo XX (1902) un par de grupos de personas trataron de demostrar quién entraba más adentro. Un joven por poco muere en la competición, al intentar pasar la Boca del Forn. Este era el límite de la parte visitable. En 1915 un historiador, Carlos Sarthou Carreres realizó un examen parcial de la cavidad.

 Galería seca (Foto historia cuevas)

Galería dels Sifóns (Foto historia cuevas)

En el año 1926, de los felices veinte, un grupo de lugareños entró superando la Boca del Forn y alcanzó el lugar llamado  Llac Diana, siendo imposible con los medios que disponían salvar la Galería dels Sifóns. Tres años después 1929, Herminio Arroyas Martínez, vecino, muere al intentar superar la Galería dels Sifóns. En esas fechas se instalan pasarelas para poder acceder sin problemas al interior. En 1936 se publica en el Heraldo de Castellón que la pasarelas son sustituidas por barcas, para lo cual se construyo una presa para mantener el nivel de las aguas, además de electrificar las galerías.

 Interior (Foto Web) 

 Formaciones (Foto Web)

Fósiles (Foto Web)

Mediante barrenos, en 1950, se abre al paso La Boca del Forn, ya no es el límite. En 1954 una expedición levanta el primer plano topográfico de la cueva "Sección de Exploraciones Subterráneas del Centre Excursionista de Valencia" y en 1960 Joaquín Saludes, del "Centro de Investigaciones y Actividades Subacuáticas de Valencia" supera la Galería del Sifóns. Queda al descubierto el Estanque Azul, al utilizar la dinamita, en abril de 1961, se descubre y habilita la galería seca, y se abre al público en 1973. Además de realizar un nuevo estudio topográfico. En años posteriores se amplían los descubrimientos hasta alcanzar los 2348 m.

 Galería Seca (Foto Web)

 Formaciones (Foto Web)

Barca en el lago (Foto Web)

Y así hasta nuestros días. He de decir que no me llenó plenamente por haberme generado quizás unas mayores expectativas, pero he de reconocer que su atractivo no está en las formaciones, que tiene pocas, sino en la navegabilidad. Y que, aun reconociendo su comercialización, y falta de naturalidad, no dejo de tener en cuenta su atractivo. Si eso lo traslado a nuestra ciudad de Córdoba, decir que la que conocen los turistas, no tiene nada que ver con la Córdoba anterior a los años cincuenta, cuando se embelleció, y mucho menos a la descrita por los viajeros románticos o por Pío Baroja.  

 Otro lago (Foto Web)

 Formaciones (Foto Web)

Dinosaurio (Foto Web)

Por lo tanto teniendo en consideración todo lo expuesto, y valorando el esfuerzo de los lugareños por mantener esa extraordinaria fuente turística, reconozco que merece la pena la visita. Teniendo en cuenta el entorno ibero a unos pasos arriba de la cueva, se complementa el contraste histórico y de culturas. Este conjunto está encima del cerro de San José, y datado en la Edad del Bronce. Es un pequeño reciento rodeado por una muralla de mampostería, y está excavado en una pequeña parte. Se conserva parte de la Acrópolis, más de 40 mts. de muralla, dos torres, calles y escaleras. Es BIC por OM de 07/04/81, fecha de la mayoría de los BIC de España.

 Poblado Ibero

 Poblado Ibero

Poblado Ibero

Fotos del autor, de la Web de las Cuevas y Goolzoom
Bibliografía de la historia de las Cuevas.

2 comentarios :

car res dijo...

Mira que he parado veces en la Vall d´Uixó,como un alto en el camino de Córdoba a Barcelona,para disfrutar de sus platos de arroz,en sus diversas variedades.No sabía nada
de esa cueva,para mi ese pueblo era un lugar para comer,que cosas.

Últimamente haces unos reportajes estupendos,no me los pierdo.
Saludos."ben"

Paco Muñoz dijo...

Muchas gracias Carlos. Pues es un lugar muy pintoresco y luego está el polígono de Segarra, una institución, y el poblado Ibero, y muchas rutas de senderos que tiene. En cuanto a lo del arroz, en la Malvarrosa (valencia), estuve probando una carta de arroces, enorme, y bastante bueno, pero el que hemos comido en Castellón más malo no podía estar, se echaba de menos las manos de cordobeses o cordobesas en nuestros peroles. Ya sabes cuando pases otra vez aunque dudo que no harás el recorrido ahora por carretera, te paras y las ves.
Un abrazo