jueves, 29 de noviembre de 2018

EXPOSICIÓN DE COPIAS DE MANUSCRITOS MOZÁRABES, DE ISABEL CARRIÓN

Portada del Catálogo

Por la mañana. Puente del Arenal, señora echando bolsas de plástico con comida a los gatos, que los hace más domésticos, en lugar de dejarlos que el hambre los hagan salvajes y cacen ratas y otros animales para el equilibrio natural, además que ensucia de plásticos el cauce. Visto de refilón el elefante de la fuente en el patio del antiguo Alcázar musulmán hoy Palacio Episcopal, a través de su cancela. Luego la Mezquita, Puerta de los Deanes acceso al Patio de los Naranjos y entrada por la Puerta de las Palmas o Arco de Bendiciones, dónde se bendecían las tropas que salían a guerrear, tibia luz de la entrada, a estas horas es gratuita aunque limitada, algo tenía que tener la gratuidad para turistas listos, o que no quieren ayudar a las arcas eclesiales, con su “donativo”. Esta mañana sonaba el órgano, en la hora tercia –hora litúrgica-, tocaba el del Evangelio lo que no sé es que pieza interpretaba. Toca todos los días para la misa de las 09,30 h. y a las 09,00 h. creo que es calentamiento. 

Panel de entrada

Me paré a escucharlo y grabé un poco, lástima de mi poca cultura musical que me impidió saber que tocaban. Estos órganos tienen la peculiaridad que el organista los puede tocar incluso a distancia, Internet y la digitalización hace maravillas, pero no era el caso. Leí después una lista de organistas hasta 1836, creo recordar, pero no llegaba a los actuales. Suena de maravilla. Si miramos las pinturas de los tubos, parecen humanos los que por ellas hablan. Visita de la Exposición de Copias de Manuscritos Mozárabes, de Isabel Carrión que acaba el próximo día 2 de diciembre. No estaba iluminada por ser la hora de gratuidad y no estar abierta. Al día siguiente, fui otra vez y estaban arreglando la iluminación, tampoco pude verla bien. Se clausura en próximo día 2 de diciembre, hay poco tiempo, pero aún puede verse.


Expositores

Del catálogo:
Presentación
En la exposición que presentamos, sobre copias de manuscritos mozárabes, la artista cordobesa Isabel A. Carrión evoca la idea plástica medieval y las principales líneas artísticas de los maestros del Scriptorium de los más reconocidos monasterios de la Cristiandad, durante los siglos X al XII. En este proyecto, se estudian y sé reproducen las pinturas de los cristianos mozárabes, en un arco determinado de tiempo, pero que se diversifican en lo que se; refiere -a la cultura, la espiritualidad y a la historia, concretamente en lo que concierne a la historia general de la pintura. Toda página reproducida de cada manuscrito mozárabe; de cada "Beato", nos nuestra una decoración sobria y elegante, ligeramente retocada por la artista, omitiendo algunos textos y conservando sobre todo el dibujo. Además de una escura y elegancia natural, los manuscritos muestran una espiritualidad sobria, acorde con las dificultades de los cristianos de la época, que sufrían persecución religiosa. Todas las reproducciones son detallistas, de fino trazo, pero seguro. La expresividad y la trasmisión del mensaje religioso se hacen patentes en todos y cada uno de ellos. 

Otro panel explicativo

Del conjunto de la muestra hay que destacar la capacidad de la autora de tratar la pátina con el betún de Judea, con el objeto de sensibilizar al espectador con la antigüedad de los dibujos, que parecen llegados de tiempos lejanos. De esta manera, la autora tiene la capacidad de acercarnos a lo que podía ser el trabajo de un miniaturista o iluminador medieval. El color de las copias, muy cuidado y preciso, nos traslada a una época de dominación musulmana, como se constata por las inscripciones en árabe en el margen de los textos.No me queda más que felicitar a Isabel A. Carrión, agradeciéndole su trabajo en esta delicada exposición de reproducciones mozárabes. Nos encontrarnos, sin lugar a dudas, ante el arte de una copista regia y experimentada. Antonio Prieto Lucena. Canónigo responsable del "Foro Osio" del Cabildo Catedral de Córdoba.”

La artista (del Blog de Isabel Carrión)


Tras finalizar sus estudios de Filología Árabe, a la par que diversos monográficos de dibujo artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, su obra se vincula a la reproducción de, manuscritos árabes, persas y medievales. Su labor de investigación la ha llevado a recuperar este tipo de trabajos y a mostrarlo al público en general, en diversas exposiciones que viene realizando desde el año 2002. Tiene publicado dos libros sobre esta temática, editados por la Fundación Prasa y el Ayuntamiento de Córdoba, Área de protocolo. En su haber artístico, destaca además por sus dibujos a plumilla que son su mejor baza a la hora de ejecutar un dibujo con increíble exactitud, base principal y sólida de su trabajo cuya temática siempre está vinculada a la arquitectura árabe, principalmente la Mezquita Catedral de Córdoba y Medina Azahara. 

Foto de la inauguración (del Blog de Isabel Carrión)

Es por ello que su trabajo se puede encontrar en los Baños del antiguo Alcázar Califal de Córdoba, ilustrando los diferentes usos del baño, el diseño de la recreación de la fachada original del baño y un árbol genealógico de los Emires y Califas de Córdoba. Tiene exposición permanente sobre capiteles califales en la Biblioteca Viva de Al Andalus, Palacio del Bailío. El óleo también formó parte en sus comienzos. Mención aparte son sus acuarelas, protagonistas de numerosos premios. Ha realizado más de 100 exposiciones tanta en el ámbito nacional como en el internacional y su obra se encuentra en diversos museos e instituciones. Con esta exposición sobre manuscritos mozárabes, Carrión cierra una etapa de más de 15 años dedicados a la copia de estos singulares trabajos. Su intención es con el fino trazo de su plumilla buscar el mayor acercamiento a la realidad posible, realismo que busca en el fondo del tintero...”

Copia del Beato Emilianense o primero de la Biblioteca Nacional, s. X

Origen de los Códices Mozárabes o Beatos
En esta exposición de reproducciones de manuscritos mozárabes presento 25 obras de las más representativas de un periodo artístico que nunca más se volvió a repetir en España: la pintura religiosa desarrollada en los Scriptprium de mano de los mejores copistas de los siglos X al XII. Estos códices recogen la riqueza artística de un periodo muy concreto de la historia así como de la profundidad de un pensamiento religioso y su forma de vida en tiempos en los que era difícil ser cristiano en Al Ándalus. Las pinturas de los manuscritos mozárabes conforman un compendio de componentes e influencias llegadas del mundo occidental, incluyendo algunos prestamos del arte islámico. Estas influencias hacen mella en los motivos y esquemas ornamentales, los elementos exteriores al texto, los tratamientos de detalle y la presentación general del libro. 

Copia del Beato de Urgell, año 975

Las miniaturas que reflejan los beatos reflejan claramente la sutileza y el esmero de los artistas que trabajaron en los antiguos scriptorium por una elaboración del todo exacta en la copia de los personajes bíblicos con intensidad y viveza de colorido, en fondos bellamente adornados con pan de oro. El promotor de este arte fue el monje Beato -presbítero o abad, según los textos del Monasterio de Santo Toribio de Liébana -entonces San Martín de Turieno- que escribió los doce libros de sus "Comentarios al Apocalipsis de San Juan". Esta gran obra pasó a ser en los siglos siguientes el origen de un amplio conjunto de magníficos manuscritos miniados que lo han convertido en libro más conocido del medievo europeo, aunque su original no ha llegado hasta nosotros. A partir de entonces, todas las copias del códice "Comentario al Apocalipsis de San Juan" se les denomina de manera simplificada "beatos".”

Copia del Códice Albeldense o Vigilanus, Años 974/76

“La exposición recoge reproducciones de los beatos más representativos:
-Beato de San Millán de la Cogolla. Año 950/955. San Lorenzo de El Escorial, Real Biblioteca de San Lorenzo.
-Beato de San Miguel de Escalada. Año 960 León. Pierpont Morgan Library (New York). Pintado por Magius. 
-Beato de San Salvador de Tábara. Año 968/970. Madrid. Archivo Histórico Nacional. Pintado por Magius, completado tras su muerte por su alumno Emeterio.
-Beato de Valcavado, también llamado Beato de Valladolid. Año 970. Valladolid. Biblioteca de la Universidad. Pintado por Oveco para el abad Sempronio.
-Beato de San Salvador de Tábara. Año 975. Catedral de Gerona. Pintado por Emeterio (alumno de Magius) y por la monja Ende.
-Beato de San Millán de la Cogolla. Segundo tercio del siglo X. Madrid. Biblioteca Nacional.
-Beato de Fernando I y doña Sancha de León (España). Año 1047. 
Madrid. Biblioteca Nacional. Encargado por Fernando I y la reina Sancha. 
pintado por Facundus.

Copia Biblia Leonesa de San Isidoro .Año 960

-Beato Emilianense o Primero de la Biblioteca Nacional: principios del s. X Monasterio del Escorial.
-Beato del Escorial o de Soria. Año 959/955. Monasterio del Escorial.
-Beato de Gerona. Año 975. Catedral Archivo Capitular de Gerona. Pintado por el copista Senior y la monja miniaturista En o Ende, con la colaboración del presbítero Emeterio.
-Beato de Urgell. Año 975. Catedral del Seo de Urgel, Lérida.
-Beato Vigilanus o Aldelbense. Año 974/976. Pintado por el monje Vigila por lo que también recibe el nombre de Vigilano. Biblioteca del Monasterio del Escorial.
-Beato de Silos. Año 1009 The British Library, Londres.
-Beato San Pedro de Cardeña. Año 1175/1185. Museo Arqueológico de Madrid y Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
-Biblia Leonesa de San Isidoro. Año 960. También conocido como Codex Biblicus Legionensis o Codex Gothicus Legionensis. Pintado por Florencio y el calígrafo Sancho. Fundación Hullera Vasco-Leonesa.”

Contraportada del Catálogo

Fotografías del autor y del catálogo
Bibliografía del catálogo.

No hay comentarios :