miércoles, 6 de mayo de 2020

EL NACIMIENTO DEL VENERO DE LA PALMA

Aérea de google

Hace mucho tiempo, 11 años pues lo publique en diciembre de 2009, hice un trabajo sobre una significativa alcubilla modelo Sombrero del Rey, que era el estilo dominante y un poco orientalizante de las alcubillas urbanas. Una sería de fotografías nos lo recuerdan y una interior de la alcubilla que me la facilitó la arqueóloga Guadalupe Gómez Muñoz. Ya hemos visto que el abastecimiento de agua a la ciudad de Córdoba, cuando era más manejable en materia de extensión y población, requería de proyectos importantes como un garantizado abastecimiento. Aún no teníamos la garantía del Pantano del Guadalmellato y el refuerzo del de Navallana que, en épocas de sequía bombea de la que viene de Cazorla, y dan una cierta tranquilidad a la población, sin olvidar la calidad del material líquido.

Plano de planta

Plano de alzado

Sin embargo en desuso los antiguos acueductos romanos, y su reutilización en el califato, lo que había eran pozos y manantiales de diversa índole que estaban al albedrío de la temporalidad. En el anterior párrafo cito a la Alcubilla el Sombrero del Rey de Pedroches, por la parte sur del puente, y en el margen derecho del arroyo, en un llano que fue lugar de romerías y esparcimiento de la población. Siempre los lugares de campo tenían como premisa indispensable un lugar con árboles y agua, y éste lo reunía, como lo reunían el Cañito Bazán, la fuente de los Mártires, la Palomera. etc. etc.. Ya de por sí el propio arroyo que era el más caudaloso de las cercanías de la ciudad, permitía incluso el baño y si se le añadía el agua de la alcubilla pues completo.

Detalle de la zona cercana al puente

Sección galerías

En la ocupación del tiempo en épocas de “arresto domiciliario protector”, buscas aquí y allí, además de la impagable aportación de los amigos, y encuentras bastantes episodios de la historia local que merecen la pena destacar. He de denunciar la falta de sensibilidad de las administraciones al servicio del automóvil, cuando al ampliar la N-432 taparon miserablemente la Alcubilla de Pedroches (Se podía haber forrado de cemento y protegido), dejando una boca de alcantarilla que creo los amantes de lo ajeno hasta se han llevado la tapa, que un chatarrero falto de escrúpulo les habrá comprado, porque seguro que no se la llevan para hacer una mesita. Es la natural cadena de las corruptelas, siempre hay corruptos (no necesariamente de Centroeuropa) y corruptores (estos sí la mayoría oriundos).

El Majanillo

El Majanilo y habitantes restaurada por Guillermo Reyes

Una vista del Sombrero del Rey

Tiene la zona en la historia oral y algo de la escrita, lugares y fuentes que fueron y no son ahora. La fuente de la subida al cortijo del Majano, que desapareció con las canteras, y aparecía en temporadas de lluvia; el propio cortijo; y el de la margen derecha del arroyo llamado del Majanillo. Luego toda la infraestructura de la unión de los antiguos acueductos que por allí circulaban, incluida un represa a la altura de por donde hoy pasa la cadena de transporte de material para la fábrica del cemento, y antes la famosas vagonetas aéreas, invento español que se exportó hasta las cataratas del Niágara. Y lo más importante el nacimiento del venero, llamado de La Palma nombre de una huerta más cercana a la ciudad, donde se almacenaba el agua, que abastecía la zona de la Axerquía más al este, calle Montero y Puerta Nueva, por citar dos puntos, y cuyo nacimiento nunca encontré el lugar exacto.

Sombrero del Rey desde el oeste

Sombrero del Rey desde el noreste

Pero he aquí que al igual que el plano del abastecimiento de aguas a Córdoba por el oeste, encontré un par de ellos, que proyectaban una nueva conducción hasta la alcubilla del Sombrero del Rey, de este venero de La Palma, con una bóveda de más categoría que sustituyera la tubería de hierro que parece había sustituido la de atanores clásicos. Dos planos del Departamento de Ingeniería del Ayuntamiento de Córdoba, de planta y de alzada nos acercaban sin detallarlo al nacimiento del Venero de la Palma. En el plano de planta lo que yo he llamado cortijo Majanillo, ellos lo citan como Molino del Majanillo, lo que hace suponer que la presa del arroyo no es una construcción romana como he pensado en alguna ocasión, sino la presa para desviar el agua por un canal, que también lo citan y así alimentar el molino desaparecido. En el otro plano el de alzado, señalan diez pozos para su construcción y uno al final abierto, no se ven bien las medidas por lo que no podemos saber su profundidad. 

Interior alcubilla (Foto Guadalupe Gómez)

Restos presa del Molino

Una zaurda, la alcubilla del Sombrero del Rey y un pozo al final del trazado, el abierto, sin olvidarnos de la venta la Alegría de Pedroches, lugar cinematográfico de películas rodadas en Córdoba, que tan bien conoce Antonio Moreno. Si te vas al Catastro de 1950 vemos que en el punto supuesto de la captación del venero, citan fuente, presa y depósito de agua, todos los elementos desaparecidos salvo los restos de la presa que aún quedan. Pero a pesar de eso la evidencia física del lugar exacto no la puedo ubicar. El destrozo que hay en la zona y el derrame de la correa en la cota más baja de su recorrido hacen imposible ver nada, por lo menos yo no lo he visto (cuando se podía ir hasta allí), habrá que hacer visitas por si se puede encontrar algo, lo cierto es que esa agua sigue saliendo y acabará donde sea.

Zona del arroyo y Alcubilla (Foto facilitada por Ángel Corcuera)

La misma zona pintada por Ripoll

López Amo tampoco lo dice claro: “Nace en el mismo arroyo en las inmediaciones de la hacienda del Majano, dejando a mano derecha el Camino de Linares dirigiéndose su ramo de cañería que conduce las aguas en número de treinta y una paja, por medio de varias hazas hasta llegar a un arca o descanso que existe junto a la Huerta de la Palma,” y otros autores más contemporáneos tampoco, Guadalupe Pizarro: “provenientes de un manantial anexo al arroyo de Pedroches a cota de 127 m.s.n.m.”. Por lo tanto el lugar exacto de su nacimiento no lo dicen, o no lo saben. Así que entiéndase esto como un apunte más al esclarecimiento, para el que le interese, del nacimiento del manantial de La Palma que ha apaciguado la sed a los cordobeses durante mucho tiempo. Decir que, me comunicaron que en el subsuelo de la estación eléctrica del barrio de Fátima  hay bastante cantidad de agua y nada extraño tiene que sean las aguas de La Palma.

Fotografías de Internet, Guadalupe Gómez, Ángel Corcuera, Google y el autor.
Bibliografía de López Amo, Guadalupe Pizarro y Notas Cordobesas.

4 comentarios :

werrybee dijo...

Así es, la venta, el puente y el cortijo aparecen en la versión muda de Carceleras de 1922.

Paco Muñoz dijo...

Antonio muchas gracias, pues en 1956, vuelo de la USAF, ya no está en pie la venta.un abrazo.

RSACO dijo...

Efectivamente Paco, donde señalas el nacimiento del venero, ahí había un venero, junto a la presa que abastecía el agua al molino del Cortijo del Majanillo.
Este venero ha estado visible muchos años después de la puesta en marcha de la cinta transportadora, hasta que el rebose de la cinta, lo ha cubierto.
Por otro lado, la venta de Pedroches que yo recuerde, estuvo en pie, no en servicio, por lo menos hasta 1975, fecha en que derribaron el cortijo.
P.D. Yo me crié en ese cortijo

Paco Muñoz dijo...

Rsaco muchas gracias, pienso que ese agua llegaba a la alcubilla y seguirá llegando de alguna manera. Entonces Majanillo era un molino, y otra pregunta la fuente en el camino que subía al Majano sigue en su sitio? O la taparon con restos de la cantera. Existe una fotografía estereoscópica pienso que a principios del siglo XX, que se ven dos señoras sentadas en la puerta del Majanillo, si me pasas un correo o teléfono te la mando, no saldría publicado por lo que tranquilo. Un saludo