sábado, 5 de marzo de 2011

MAS SOBRE EL GRABADO DE WYNGAERDE DE 1567, EL ÍNDICE.


Siempre es muy interesante, y no se le ha sacado todo el jugo que contiene, al extraordinario grabado de Wyngaerde de Córdoba en 1567. Aquí pretendo destacar el índice que, a la izquierda del grabado existe. Es un listado de referencias alfabéticas y numéricas que citan y aclaran distintos lugares del mismo. En la entrada Córdoba en 1567, de Antón den Van Wyngaerde, de septiembre de 2009, se detalla el famoso dibujo.

Como podemos ver  en el listado que se detalla, faltan tres letras en el alfabeto, la J, W e Y, aunque esta falta se podría considerar lógica por su posible no uso en esa fecha. No se puede decir lo mismo de la numeración que  falta el 1, 2,  11 y el 16.

Índice del grabado

A.- La Iglesia Magyor. La Catedral que está en construcción, y el minarete aún no se ha construido.
B.- Casa de Lobispo. El palacio episcopal o casa del Obispo.
C.- El alcaçar perpetua. Esto no se comprende claramente, sobre todo la segunda palabra.
D.- S. Sebastian. Sin lugar a dudas es el antiguo Hospital de San Sebastián de la calle Torrijos.
E.- El alcaçar de la villa. Otra definición que no tiene problema.
F.- El Santo Officio. O lo que es lo mismo, esa oscura y sangrienta institución de la Inquisición.
G.- El alcaçar viejo. Aquí no se refiera al actual barrio llamado del Alcázar viejo, si no a una fortaleza que se llamaba así, hay que tener en cuenta que ni siquiera está representado el barrio mencionado.
H.- Aquí solian venir los autos. Se refiere a los autos de fe del Santo Oficio. Ubicado en el actual Alcázar de los reyes cristianos. 
I.- S Jheronimo. Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso ubicado en su lugar en la sierra.
K.- S Jnº. Una observación posterior de Manolo Trujillo, y la comprobación de su tesis, hace que entendamos que se refiere a San Juan de los Caballeros.
L.- S nicolas de la Villa. No hay lugar a dudas.
M.- S Domingo. Aquí se refiere a Santo Domingo de Silos, porque el de Scala Coeli lo dibuja en la sierra con el nombre escrito en una ladera, como puede verse en el grabado.
N.- el Cabildo. En este caso está referido a la calle Ambrosio de Morales donde estuvieron las casas consistoriales, y ahora es la Real Academia.
O.-las ¿? afinos. No soy capaz de descifrar el nombre pero por la ubicación pudiera ser el Cister, o incluso Capuchinos aunque parece que su construcción es posterior al grabado.
P.-S Pablo. No hay duda es el convento de San Pablo.
Q.-S marina. Igualmente la iglesia del mismo nombre.
R.- S. Francisco. La actual S. Francisco en el antiguo convento de S. Pedro el Real.
S.- S. agustin. El convento de San Agustín.
T.-La Consolación ¿?. Referido a la ermita de la Consolación entre las calles Armas y Tornillo.
V.- la Cailla de la feria. La calle de la Feria, actual S. Fernando (nombre que no usa casi nadie), y que dividía la Medina de la Axerquía. Ya en un boceto la dibuja como elemento divisor, eje de la ciudad norte sur, porque su continuidad; Capitulares, Alfaros llevaba la primitiva muralla hasta la Puerta del Rincón, abierta en el Portillo, Cuesta de Luján de Hierro y Bailío.
X.- el Rastro. El final de la calle de la Feria al río, donde se ven unas estacas clavadas en la orilla, que pudieran ser para amarrar las barcas. Hay que tener en cuenta que allí estaba la Puerta de la Pescadería.
Z.- S Nicolas de acerquia. Aún están las puertas y la edificación sin la espadaña, convertida en una cochera de vehículos.
3.- S pedro. La iglesia de san Pedro significativa con su minarete/campanario tal y como está en la actualidad.
4.- La magdalena. La actual iglesia de la Magdalena.
5.- S Lorenzo. Del que no hay ninguna duda, Iglesia de San Lorenzo, la cual está también en el boceto previo.
6.- Las recogidas. Era el convento de la calle Encarnación agustina, del que dice D. Teodomiro:
“Continuó aquella casa hasta 1636, en que se convirtió en convento de la orden de San Agustín, con el título de la Encarnación, siempre mal mirado por su origen, y conservando su calle la denominación de las Arrecogidas.”
7.- La mancebía. Esto ha cambiado poco de sitio en cuatrocientos años. Está situada entre el Potro y la Cruz de Rastro actual, y la señala donde estaba la posada de la Herradura hoy aparcamiento.  Zona de posadas, de placer y después continuando hasta Santa María la Mayor, a limpiarse de los pecados.
8.- Sta Cruz. Santa Gema o como se la quiera denominar. Hace unos meses motivo de compra por unos extranjeros, de ejecución de hipoteca, posiblemente de expolio, y al final de “dimisión” de la superiora. Antes de compra de parte por el consistorio. Y silencio.
9.- Santiago. Con su característica torre minarete de antigua mezquita árabe.
10.- Los mártires. Es la representación más fidedigna que he visto del antiguo monasterio de Los Mártires en el Paseo del mismo nombre en la ribera. Hoy desaparecido y en su lugar construida una ermita, al lado del Molino de Martos. Allí estuvo el sepulcro de Ambrosio de Morales.
12.- alcaçar de los canaleros. No he encontrado referencias a esta denominación, peo pudiera haber algún erudito que nos aclarase algo.
13.- los molinos del rey. Referido al Molino de Martos actual.
14.- cortydores. Ya hablamos en una entrada dedicada a la curtiduría de pieles que figuraba esta parte del río como pelambres en el plano de 1811.
15.- fuen santa. En un extremo del grabado en la parte este.
17.- almodovar. En el otro extremo en la parte oeste.
18.- S clara. El primer convento femenino de Córdoba entre la calle Osio y la de Rey Heredia, y dibuja perfectamente su torre.
19.- la trinidad. Se refiere al antiguo convento de la Trinidad, hoy que aglutina a la Iglesia de S. Juan y a la de Omnium Sanctorum.
20.- Victoria. Referido al antiguo y desaparecido convento de la Victoria, en el paseo del mismo nombre frente a la Puerta Gallegos.

Boceto previo al grabado

Esta es la descripción del índice que en la parte inferior izquierda del grabado figura. Es muy importante el boceto previo que acompaña, donde detalla las puertas y la distribución previa de lo que después sería el grabado definitivo. Existe en el la curiosidad de que cita la casa de Alonso de Córdoba y su jardín. El boceto está en el Museum Plantin-Moretus/Prentenkabinet, Antwerpen- UNESCO World Heritage, requeriría una entrada exclusiva para detallarlo.

4 comentarios :

Manolo Trujillo dijo...

¿ S Jnº. no se referirá a la iglesia de San Juan, de la que se conserva la torre que era el alminar de una antigua mezquita?

Paco Muñoz dijo...

Manolo, claro que puede ser, pero el problema es que sitúa la K entre la Trinidad y S. Nicolás de la Villa, y S. Juan está a la derecha, fuera de esa linea, teniendo en cuenta que se supone está visto desde la Iglesia del Campo de la Verdad. Sin embargo S. Hipólito si está entre las citadas. Muchas gracias de todos modos, porque habría que darle una vuelta más al dibujo.

Paco Muñoz dijo...

Manolo
He estado dándole vueltas a tu opinión y me he convencido de que lo más probable es que sea San Juan. Yo jugaba desde un punto de observación Sur Norte pero trasladando al observador, en este caso el dibujante algo más al sureste, entonces si queda entre la Trinidad y San Nicolás la Torre minarete de San Juan. Voy a rectificar el texto y dar por válida tu observación.

Paco Muñoz dijo...

Perdón Manolo Trujillo, muchas gracias. Si cuando yo digo que lo mejor de las entradas son los comentarios creo que no me equivoco.